Para ello es importante tener la organización y programación de las actividades. Diseñar el plan de ejecución del proyecto, bajo el cual se pueda ver la ruta crítica.
La Ruta crítica esta compuesta por las tareas críticas que requieren más atención, si se retraza la ejecución de una sola de las tareas críticas no tienen ninguna “holgura” de tiempo de ejecución. La holgura se calcula matemáticamente considerando las precedencias y duraciones de todas las tareas. Uno de los métodos más conocidos para poder calcular la holgura de los tiempos, es el método PERT, el cual toma los datos y en base a la suma de los mismos elabora la ruta crítica.
Actualmente se cuenta con softwares que permiten un mejor control y manejo de estas actividades, el más conocido se llama Microsoft Project. Es útil para preparar, el plan de ejecución y varios otros instrumentos (cuadros de usos de recursos, avances, etc.), examina precedentes y asegura congruencias entre tareas y resultados, calcula rutas críticas, asigna los recursos y las responsabilidades, provee y resuelve problemas específicos de calendarización y costo.
El control exige:
- Verificar sistemáticamente lo realizado versus lo programado.
- Corregir oportunamente para evitar desvíos y recuperar capacidades de ejecución.
- Reprogramar para mantener metas originales o mejorarlas.
En el caso de estar ejecutando alguna actividad que fue programada, pero la misma no logra obtener el objetivo para el cual fue diseñado, debe estar en la capacidad de reprogramar esta actividad y encausarla al objetivo.
Las acciones de término de proyecto son:
- Desmontar la unidad de trabajo y los elementos temporales
- Finiquitar cuentas y cerrar compromisos
- Elaborar informes de terminación de proyecto
- Facilitar iniciación de operaciones y sostenibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario